Cita:La gente que lo toma con moderación no debería preocuparse lo más mínimo. Sin embargo, los que lo utilizan de forma crónica para problemas como la artritis, deberían tener cuidado…
Es algo común que tomemos analgésicos ante algún dolor, eso no es ningún problema, las complicaciones comienzan cuando se vuelve hábito el consumo de aspirinas, ibuprofenos, etcétera, y a la mínima muestra de molestia, acudimos a ellos.
Hace tiempo se comprobó que la aspirina –famoso y común analgésico- previene los infartos cardiacos por sus propiedades benéficas sobre la sangre. Sin embargo, como todo, el mal uso no tarda en hacerse presente.
Ahora es común que la gente se tome su diaria ración de aspirinas sin haber modificado antes sus nocivos hábitos alimenticios y de vida. Siguen fumando, tomando, consumiendo grasas, sin hacer ejercicio… craso error.
No confundamos las cosas. Que una cosa es tomar un medicamento para aliviar dolores y otra hacer un hábito de él y no buscar medidas preventivas más saludables. Esto es lo que sucede con ciertos medicamentos, como con el ibuprofeno.
En una universidad suiza se estudiaron los efectos a largo término del ibuprofeno. Se monitorearon más de 100,000 pacientes en más de 30 ensayos clínicos. Se analizaron estudios a gran escala de los diferentes efectos provocados por antiinflamatorios no esteroideos como el diclofenaco, ibuprofeno y naproxen, contra otros tipos de medicamentos. Cabe aclarar que uno de estos medicamentos, el Vioxx, fue retirado en el 2004 del mercado por provocar infartos de miocardio.
En el estudio que nos compete, los participantes tomaban uno de los siete analgésicos que interesaban para el estudio. El medicamento, pasado el tiempo, que era más propenso a provocar infartos –tres veces más- era el ibuprofeno. Este descubrimiento es muy importante porque los pacientes que sufren problemas reumáticos o de artritis, son medicados muchas veces con ibuprofeno tres o cuatro veces al día.
Lo que debe quedar claro es lo siguiente: los pacientes ancianos que toman gran cantidad de ibuprofeno son el grupo de riesgo.La gente común que toma ibuprofeno de vez en cuando, para mitigar un dolor de cabeza, no corre ningún riesgo.
yo igual siempre suelo acudir al ibuprofeno en caso de no aguantar algún dolor, de todas formas por lo que dice el artículo es más para alertar a la gente mayor que lo toma o gente que ya tenga problemas de corazón.
Pero vamos que todos los medicamentos tienen un montón de efectos secundarios y lo mejor es no necesitarlos.
Yo también tomo muchas veces, pero yo ya estoy curada de espanto, con las pastillas que tomo todos los días y no me las puedo quitar Y muchas veces son pinchadas o intravenosas como ayer que me tuvieron que poner un gotero de valium. Me dio unos de mis ataques.
Amate siempre. Nunca me ha gustado rezar, los dioses no escuchan casi nunca.
La inmortalidad es una idea deseable hasta que caes en la cuenta de que la tienes que vivir solo.
A mi me va bien para las cervicales y la parotida cuando esta muy inflamada, yo uso unas pastillas que se llaman "Dolmen" que son efervescentes, van bien para el resfriados, dolor de cabeza etc.
"Los medicamentos analgésicos como el ibuprofeno aumentan el riesgo de ataque al corazón hasta un 50%". Así lo demuestran los estudios publicados en la revista 'European Heart Journal' en el que en ningún momento se menciona dicho porcentaje. Entonces, ¿qué significa ese número? ¿Debemos dejar de tomar antiinflamatorios?
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Leer más